Asociación Argentina de Juicio por Jurados

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso «V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua», 08/03/18

La Corte IDH recepta el criterio del fallo «Taxquet» del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Confirma la validez convencional del veredicto del jurado clásico, del voir dire, de las instrucciones del juez y de la íntima convicción del jurado como método de valoración probatoria. La parte medular del fallo se ocupa de la absoluta adecuación constitucional del sistema de juicio por jurados de tipo clásico, de la íntima convicción con que el jurado valora la prueba y del veredicto sin expresión de motivos que es inherente a este sistema. Algunos fragmentos destacados: «La falta de exteriorización de la fundamentación del veredicto no vulnera en sí misma la garantía de la motivación»; «En efecto, todo veredicto siempre tiene motivación, aunque como corresponde a la esencia del jurado, no se expresa»; «La íntima convicción no es un criterio arbitrario. La libre valoración que hace el jurado no es sustancialmente diferente de la que puede hacer un juez técnico, sólo que no lo expresa»; «algunos de los Estados de la OEA que implementan el sistema de enjuiciamiento por jurados establecen expresamente diferentes garantías de interdicción de la arbitrariedad en la decisión».